martes, 9 de febrero de 2016

Estructura de un directorio

LINUX


BIN: Es un directorio estático y es donde se almacenan todos los binarios necesarios para garantizar las funciones básicas a nivel de usuario.
En bin solo de guardan los ejecutables de usuario.

BOOT: Es un directorio estático e incluye todos los ejecutables y archivos que son necesarios en el proceso de arranque del sistema, y que deberán ser utilizados antes que que el kernel empiece a dar las órdenes de ejecución de los diferentes módulos dl sistema.

DEV: Este directorio incluye todos los dispositivos de almacenamiento conectados al sistema, tales como particiones, otros discos duros internos, unidades Usb.

ETC: Es el encargado de almacenar los archivos de configuración tanto a nivel de componentes del sistema operativo, debería contener únicamente archivos de configuración, y no debería contener binarios.

HOME: Es el directorio de usuario del sistema, y por lo tanto, el destinado a almacenar todos los archivos del usuario como documentos, fotos, vídeos, música, plantillas...

LIB: Incluye las bibliotecas esenciales  que son necesarios para que se puedan ejecutar correctamente todos los binarios que se encuentran en los directorios bin y sbin, así como los módulos del propio kernel.

MEDIA: Representa el punto de montaje de todos los volúmenes lógicos que se montan temporalmente, ya sean unidades externas USB, otras particiones de disco.

MNT: Es un directorio vacío que cumple funciones similares a media, pero que actualmente no se suele utilizar.



Camino de Santiago
Camino del norte
San Vicente de la Barquera - Navia
Las etapas las voy a hacer a pie, y me hospedaré en hoteles o albergues, mi objetivo son 14 etapas, una por día. El objetivo será caminar unas 4 horas diarias como máximo.

Etapa 1: San Vicente de la Barquera - Colombres - 17,5 Km
Hay un desnivel de unos 100 metros en subida y bajada, en el tramo final se hará un poco duro.

Colombres                                                                    

Se puede ir al restaurante de los Emilios que tiene una carta bastante completa, se especializan en mariscos. Se pueden visitar los museos y estar tranquilo, es un pueblo muy pequeño.




Etapa 2:   Colombres - Llanes 23,4 Km   













Es una ruta con un desnivel hacia abajo, más larga que la anterior, solo tiene 2 Km con unos 70 m de desnivel en subida.


En Llanes podemos ver unas playas muy bonitas, la playa de puertu secu, playa de la canal, y si nos queda energía ver la ruta de los colores. También jugar al golf, surfear e incluso disfrutar de las jornadas gastronómicas, comiendo marisco y fabada.


Etapa3:Llanes-PiñeresdePría
Es un recorrido de 18 Km con intervalos ligeros de subidas y bajadas, no se hará muy pesado, excepto el Km 8-9 que tiene un pico de subida de unos 90 metros.
Me alojaré en Piñeres de Pría.
Piñeres de Pría


Es un pueblo habitado por muy pocas personas,
está en medio del campo, y me alojaré en un hotel rural como ese, básicamente busco el descanso y relax ya que los pueblos así me gustan. Aprovecharé para organizarme la ropa, lavarla, charlar con la gente de allí y visitar el pueblo tranquilamente.






Etapa 4: Piñeres de pría - San Esteban de leces

Este tramo consta de 18,5 Km. Este camino consta de 11,5 Km en descenso lo cual hace una ruta ligera. Después hay unos 6 km con un ascenso de unos 100 metros Es una etapa fácil diría yo.

San Esteban de leces


Es un pueblo con gente muy acogedora, tiene un campanario y una iglesia muy chulos, pueblo recomendado para descansar y visitar la zona un poco .
Así al día siguiente tendremos más energía para la siguiente etapa.














Etapa 5: San Esteban de Leces - Colunga


Son 20.4 Km de subidas y bajadas muy discontinuas, empieza en bajada, pero las subidas y bajadas son cortas así que son esfuerzos cortos y descansos cortos.

Colunga


Es un pueblo más grandes que los anteriores y tiene playa, podremos descansar y disfrutar del pueblo, de la playa de la griega, subir por la sierra del sueve, hacer la senda del dinosaurio, y mucho más.





















Etapa 6: Colunga - Villaviciosa
Es una ruta bastante desnivelada tiene 4 Km en una subida de 50 m luego un Km de bajada  y unos 2 Km en una subida de 100 m, luego vienen 5 Km relajados en un descenso de 150 m y el final de etapa esta chupado, con una ligera subida de 2 Km y una bajada de 4 Km.



Villaviciosa



Villaviciosa, también conocida como la capital de la manzana. Hay mucha variedad de actividades: Cata de sidra, paseos por montaña, un paseo en barca por la ría de Villaviciosa, jugar al golf e inculso afirman allí de tener la mejor fabada del mundo.






Etapa 7: Villaviciosa - Camping Deva











Haré esta ruta hasta este camping, el objetivo era ver Gijón, pero si lo hago de una tirada se me va a 28 Km con muchas irregularidades de subidas y bajadas. Y me alojaré en el camping que está a unos 7-8 Km.

Esta etapa es larga y dura, yo creo que va a ser costosa, pero se puede hacer, tenemos una pequeña subida los primeros 8 Km y luego a partir de ahí 4 Km con un ascenso de 300 m, esa es la parte más complicada.



Camping Deva

http://www.campingdeva-gijon.es/imagenes/camping/bungalows/camping-deva-gijon-asturias-zona-bungalows.jpg
En el camping la verdad es que hay bastantes cosas que hacer, aunque simplemente buscaba alojamiento.
Tenemos piscina, parques, cafeterías, piscina, biblioteca…http://www.campingdeva-gijon.es/imagenes/restaurante/camping-deva-gijon-comedor-restaurante.jpg











Etapa 8: Camping deva - Gijón                    
Ruta simple, 6,8 Km con unos 20 m descenso.





Gijón


http://www.spaincoolcities.com/imagenes/principal-gijon.jpg
                                                 
Gijón, es una ciudad muy poblada, hay muchas actividades.
Hay zonas de copas, cines, teatros, playas, casinos, spa, y disfrutar de una extensa carta gastronómica que hay en Gijón.   

Gijón es una extraordinaria ciudad con muchas cosas que hacer y con muy buen ambiente .





Etapa 9 : Gijón - Avilés      
Los primeros 10 Km serán bastante duros, en una subida de 200 metros, los demás 14 Km son en descenso y no supondrán problema.

Avilés


Se puede visitar el casco histórico de la ciudad dando un paseo cultural, visitar el centro niemeyer y disfrutar de la gran restauración de la ciudad.                                               

Foto del Centro



Etapa 10: Avilés - Muros de Nalón  

Ruta de 22 Km nivelada, a la vez que subimos, bajamos mucho también, no creo que sea una etapa muy difícil, puede que el tramo más duro sean los últimos 4 km en subida pero ya está.

Muros de Nalón  


Es un pueblo costero muy bonito donde hay muchas casas y hostales para hospedarse durante una noche, es un lugar muy bonito para visitar y de los más acogedores diría yo hasta el momento.











Etapa 11: Muros de Nalón - Soto de luiña


Como se puede ver hay bajadas y subidas largas y ligeras, de unos 4,5 Km cada una más o menos del km 10 al 14 se puede hacer muy duro ya que hay unos 200 m de ascenso


        Soto de Luiña













Es un pueblo pequeño con un bonito paisaje, no es costero pero llama la atención.
Se puede visitar el molino de goro, el jardín de casa vieja y mucho más.













Etapa 12: Soto de Luiña - Cadavedo
Es una etapa muy muy desigual, subidas y bajadas en cada km prácticamente, se va a hacer pesada pero a la vez que descansas en bajada, te esfuerzas de inmediato en subida.


Cadavedo


Resultado de imagen de cadavedo asturias













Cadavedo dispone de unas playas muy bonitas a las afueras,por dentro es un pueblo costero con una muy buena restauración y se puede visitar la regaliana, una ermita muy bonita, también tiene prados verdes muy bonitos donde relajarse y disfrutar de unas buenas vistas.



Etapa 13: Cadavedo - Luarca







Una etapa muy recta sin apenas desnivel, el único tramo duro es del km 9 al km 10 que hay una subida de 160 metros en un solo km.

Luarca

Resultado de imagen de Luarca












Según he leído la deominan villa marinera, es un pueblo muy bonito con las fachadas blancas, este pueblo es atravesado por un río que va haciendo eses hasta desembocar en el mar, es muy bonito y hay muchas cosas que hacer. Se puede visitar el faro, la feria de artesanía,el mirador de chao, es muy completo este lugar.

Etapa 14 (Final): Luarca - Navia













Esta última etapa consta de 18,5 km bastante fáciles, con ligeras subidas y los últimos 8 km son rectos.







Navia


Ciudad costera y la última que vamos a visitar, se pueden visitar las playas del frejulfe, de barayo o del moro, también tiene de rutas para caminantes y mucho ocio

Playa de Frejulfe







Y así concluye el camino de Santiago, con 14 días muy intensos por el norte de España

jueves, 4 de febrero de 2016

Top secret

TOP SECRET


El otro día vimos una película llamada TOP SECRET, es una peli muy de cachondeo, ponía situaciones normales en lo más absurdo.
A mi personalmente me pareció muy buena película aunque tuviera sus años.

La película es de 1984, dirigida por David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker.




 Te pone en situaciones tales como una toma grabada al revés. Eso es un ejemplo de lo que viene a ser la peli, o mujeres alemanas muy muy cachas que en realidad son hombres...

Da igual cuando vayas a ver esta película que siempre va a animarte, la recomiendo 100%
.

jueves, 28 de enero de 2016

Semana de examenes, todo o nada.

Mañana tenemos el primer examen de física, es un examen muy importante sabiendo que necesito aprobar para sacar la media aprobada, estos días están siendo de estudio en clase y en casa. 


También he intentado estar atento en clase enterandome de todo, aunque no es muy fácil para mí. 

Esta tarde estudiaré todo lo que pueda y mañana iré a por todas.

Me juego mucho en los exámenes de gema ya que su asignatura es la que más me cuesta y es la que tengo suspendida en el primer trimestre.
Dependo de esta asignatura más que de otras para aprobar el curso y para ir a hacer prácticas.

lunes, 18 de enero de 2016

El futuro

El futuro lo tenemos al alcance de nuestra mano, literalmente.


Resultado de imagen de Hiroshi IshiiHirosi Ishii director del grupo 'Tangible Media' del MIT Media Lab, presentó un prototipo de una máquina que nos permite manipular objetos sin la necesidad de estar presentes fisicamente. Podemos manipular algo como: Una manzana, una linterna, cualquier objeto.

Según explica este hombre, al igual que podemos ver un objeto, un vídeo o un paisaje mediante píxeles, podemos establecer esos movimientos igual, mediante píxeles físicos que cogen la forma que deseemos.

El objetivo de Hirosi Ishii es extender nuestro cuerpo y conseguir que la información que enviamos se comparta a través de los ordenadores y trascienda de las pantallas. Su objetivo es poder tocar una manzana en Londres aunque estemos en Boston .

En el futuro, sin embargo, gracias a un concepto que han denominado átomos radicales, toda la información tendrán una manifestación física.

Se puede sacar un provecho muy útil, tanto a muebles que se mueven, colchones adaptables, son avances tecnológicos muy curiosos, pero la pregunta es: ¿Está la tecnología haciendo que los humanos nos volvamos más perezosos a la hora de tener que movernos nosotros y hacer nuestro trabajo de manera manual?

Aquí el vídeo que explica todas las funciones de el proyecto de Hirosi Ishi:









martes, 12 de enero de 2016

Diferencias entre windows 7,8 y 10

Visualmente en windows 7 podemos ver los menús muy similares a los que venían anteriormente en windows xp, con la ventana que se abria en la esquina inferior izquierda, bastante mejorada y rediseñada, con accesos a aplicaciones, programas, ajustes y todo lo necesario, a partir de ahí yo creo que eso fue algo que caracterizaba a windows.

Hasta que a alguien, en la actualización a windows 8 se le ocurrió la idea de hacer esa pestaña de pantalla competa, quitando por decirlo de algún modo los accesos a ajustes de programas en esa pestaña y centrarse en accesos directos a aplicaciones.


Se centraron mucho en aplicaciones de la tienda de microsoft, cosa que a mi personalmente no me disgusta, porque la mayoría son gratuitas y está bastante bien, pero si tengo que decir algo para windows 8 es que debería haber sido un sistema operativo exclusivo para ordenadores de pantalla táctil o tabletas, ya que el modo de navegación de esa pantalla es muy ancho y con el ratón es muy incómodo.
                                                   Como se puede ver en la foto predominan los      rectangulos y se nota que le han dado color,
 visualmente está muy bien hecho este sistema.


Un cambio a la hora de instalar y obtener herramientas se nota de windows 7 a 8 y 10 .

Windows 10: En este nuevo sistema operativo que presenta windows gratuitamente, se puede ver una gran fusión entre windows 7 y 8 que saca lo mejor de cada uno, parece que Microsoft a escuchado a los usuarios y se han centrado en lo mejor.

La pestaña característica de windows de la que antes he hablado está de vuelta en windows 10, es una herramienta que los usuarios consideran esencial y la han rediseñado con el aspecto de windows 8 y la funcionalidad de windows 7, creo que el sistema operativo de windows 10 contiene todo lo que los usuarios demandan, sencillez, funcionabilidad, estabilidad, calidad, y un sistema muy estético. Y tiene versión para movil.










Where is the limit?

Josef Ajram
``Where is the limit?´´


Este hombre es un deportista de 37 años con una mentalidad y una filosofía muy abierta y que hace pensar y reflexionar a las personas que se quieren  plantear objetivos en un futuro.
http://carlosguerrero.es/wp-content/uploads/2013/11/foto-josef-ajram.jpgSobretodo a la gente que hacemos deporte y tenemos pequeñas metas para alcanzar este hombre es un ejemplo a seguir, se nota que tiene cualidades deportivas, que le gusta lo que hace y que lo vive.
Es un ejemplo a seguir, su manera de pensar hace que las cosas le salgan perfectamente, cumple sus objetivos y es reconocido por ello.

En su carrera ha conseguido muchos logros deportivos, como recalca en su p
ágina web, son unos 45 más o menos. Pero esos 45 logros deportivos son logros como: Iron man, Ultra man, maratón, titán desert… Son muchas pruebas deportivas que requieren un gran desempeño deportivo y mucha dedicación.

Por eso mismo remarco que Josef es un gran ejemplo a seguir. Yo como deportista principiante podríamos decir que tengo mis pequeñas metas como pequeñas carreras y demás.

Mi primer objetivo es acabar una carrera de 10K. Es mi comienzo en este mundo. Le estoy cogiendo el gustillo a correr. Es un momento del día en el que te despejas y haces deporte. Es bueno hacer un poco regularmente. A parte de que es bueno plantearte un objetivo, cumplirlo y a partir de ahí ir subiendo poco a poco y ya veremos donde está el límite…

Ajram tiene el apodo de el profeta del esfuerzo, dijo una frase que me ha gustado mucho y es la siguiente: El fracaso sería no volver a intentarlo. Fracasar implica quedarse ahí lamentándose.

Antes este hombre trabajaba en la bolsa, pero se dió cuenta de que eso no le llenaba, no tenía vida, así que comenzó a replantearse su vida desde cero. Dejó su trabajo y se dijo a sí mismo que él quería dedicarse a hacer deporte, que a fin de cuentas es lo que más le llena. Bien, pues decidió convertirse en ultrafondista y participar en las pruebas más duras del mundo.

En mi opinión y visto desde mi punto de vista, entregar tu vida al deporte como bien lo hace Ajram, es algo único, es algo que ha conseguido a base de esfuerzo ,trabajo y dedicación. Ojalá algun día sea posible estar en el mismo lugar que este hombre, pero poco a poco iré subiendo y alcanzando objetivos, sin prisa, y sabiendo que no es fácil.