jueves, 28 de enero de 2016

Semana de examenes, todo o nada.

Mañana tenemos el primer examen de física, es un examen muy importante sabiendo que necesito aprobar para sacar la media aprobada, estos días están siendo de estudio en clase y en casa. 


También he intentado estar atento en clase enterandome de todo, aunque no es muy fácil para mí. 

Esta tarde estudiaré todo lo que pueda y mañana iré a por todas.

Me juego mucho en los exámenes de gema ya que su asignatura es la que más me cuesta y es la que tengo suspendida en el primer trimestre.
Dependo de esta asignatura más que de otras para aprobar el curso y para ir a hacer prácticas.

lunes, 18 de enero de 2016

El futuro

El futuro lo tenemos al alcance de nuestra mano, literalmente.


Resultado de imagen de Hiroshi IshiiHirosi Ishii director del grupo 'Tangible Media' del MIT Media Lab, presentó un prototipo de una máquina que nos permite manipular objetos sin la necesidad de estar presentes fisicamente. Podemos manipular algo como: Una manzana, una linterna, cualquier objeto.

Según explica este hombre, al igual que podemos ver un objeto, un vídeo o un paisaje mediante píxeles, podemos establecer esos movimientos igual, mediante píxeles físicos que cogen la forma que deseemos.

El objetivo de Hirosi Ishii es extender nuestro cuerpo y conseguir que la información que enviamos se comparta a través de los ordenadores y trascienda de las pantallas. Su objetivo es poder tocar una manzana en Londres aunque estemos en Boston .

En el futuro, sin embargo, gracias a un concepto que han denominado átomos radicales, toda la información tendrán una manifestación física.

Se puede sacar un provecho muy útil, tanto a muebles que se mueven, colchones adaptables, son avances tecnológicos muy curiosos, pero la pregunta es: ¿Está la tecnología haciendo que los humanos nos volvamos más perezosos a la hora de tener que movernos nosotros y hacer nuestro trabajo de manera manual?

Aquí el vídeo que explica todas las funciones de el proyecto de Hirosi Ishi:









martes, 12 de enero de 2016

Diferencias entre windows 7,8 y 10

Visualmente en windows 7 podemos ver los menús muy similares a los que venían anteriormente en windows xp, con la ventana que se abria en la esquina inferior izquierda, bastante mejorada y rediseñada, con accesos a aplicaciones, programas, ajustes y todo lo necesario, a partir de ahí yo creo que eso fue algo que caracterizaba a windows.

Hasta que a alguien, en la actualización a windows 8 se le ocurrió la idea de hacer esa pestaña de pantalla competa, quitando por decirlo de algún modo los accesos a ajustes de programas en esa pestaña y centrarse en accesos directos a aplicaciones.


Se centraron mucho en aplicaciones de la tienda de microsoft, cosa que a mi personalmente no me disgusta, porque la mayoría son gratuitas y está bastante bien, pero si tengo que decir algo para windows 8 es que debería haber sido un sistema operativo exclusivo para ordenadores de pantalla táctil o tabletas, ya que el modo de navegación de esa pantalla es muy ancho y con el ratón es muy incómodo.
                                                   Como se puede ver en la foto predominan los      rectangulos y se nota que le han dado color,
 visualmente está muy bien hecho este sistema.


Un cambio a la hora de instalar y obtener herramientas se nota de windows 7 a 8 y 10 .

Windows 10: En este nuevo sistema operativo que presenta windows gratuitamente, se puede ver una gran fusión entre windows 7 y 8 que saca lo mejor de cada uno, parece que Microsoft a escuchado a los usuarios y se han centrado en lo mejor.

La pestaña característica de windows de la que antes he hablado está de vuelta en windows 10, es una herramienta que los usuarios consideran esencial y la han rediseñado con el aspecto de windows 8 y la funcionalidad de windows 7, creo que el sistema operativo de windows 10 contiene todo lo que los usuarios demandan, sencillez, funcionabilidad, estabilidad, calidad, y un sistema muy estético. Y tiene versión para movil.










Where is the limit?

Josef Ajram
``Where is the limit?´´


Este hombre es un deportista de 37 años con una mentalidad y una filosofía muy abierta y que hace pensar y reflexionar a las personas que se quieren  plantear objetivos en un futuro.
http://carlosguerrero.es/wp-content/uploads/2013/11/foto-josef-ajram.jpgSobretodo a la gente que hacemos deporte y tenemos pequeñas metas para alcanzar este hombre es un ejemplo a seguir, se nota que tiene cualidades deportivas, que le gusta lo que hace y que lo vive.
Es un ejemplo a seguir, su manera de pensar hace que las cosas le salgan perfectamente, cumple sus objetivos y es reconocido por ello.

En su carrera ha conseguido muchos logros deportivos, como recalca en su p
ágina web, son unos 45 más o menos. Pero esos 45 logros deportivos son logros como: Iron man, Ultra man, maratón, titán desert… Son muchas pruebas deportivas que requieren un gran desempeño deportivo y mucha dedicación.

Por eso mismo remarco que Josef es un gran ejemplo a seguir. Yo como deportista principiante podríamos decir que tengo mis pequeñas metas como pequeñas carreras y demás.

Mi primer objetivo es acabar una carrera de 10K. Es mi comienzo en este mundo. Le estoy cogiendo el gustillo a correr. Es un momento del día en el que te despejas y haces deporte. Es bueno hacer un poco regularmente. A parte de que es bueno plantearte un objetivo, cumplirlo y a partir de ahí ir subiendo poco a poco y ya veremos donde está el límite…

Ajram tiene el apodo de el profeta del esfuerzo, dijo una frase que me ha gustado mucho y es la siguiente: El fracaso sería no volver a intentarlo. Fracasar implica quedarse ahí lamentándose.

Antes este hombre trabajaba en la bolsa, pero se dió cuenta de que eso no le llenaba, no tenía vida, así que comenzó a replantearse su vida desde cero. Dejó su trabajo y se dijo a sí mismo que él quería dedicarse a hacer deporte, que a fin de cuentas es lo que más le llena. Bien, pues decidió convertirse en ultrafondista y participar en las pruebas más duras del mundo.

En mi opinión y visto desde mi punto de vista, entregar tu vida al deporte como bien lo hace Ajram, es algo único, es algo que ha conseguido a base de esfuerzo ,trabajo y dedicación. Ojalá algun día sea posible estar en el mismo lugar que este hombre, pero poco a poco iré subiendo y alcanzando objetivos, sin prisa, y sabiendo que no es fácil.

 

jueves, 7 de enero de 2016


Un 2015 irrepetible




 Después de 365 días de año, comienza uno nuevo y espero que este año 2016 que se presenta esté lleno de sorpresas y de alegrías como lo ha sido el 2015.

Soy una persona que se queda mayormente con lo positivo, y este año ha sido muy completo.

He conocido a mucha gente nueva, me he ido de festival, he vivido grandes momentos con los mios, empecé con mi novia este verano.

Estar estudiando en Manises me ha traído cosas geniales y sé que este año que viene cuando termine la FPB lo voy a echar de menos.

 Tanto por el vínculo que se ha formado con los compañeros y por el ambiente que hay en clase con los profesores, esto no se va a volver a repetir en la vida y hay que disfrutarlo.

Os deseo un feliz año 2016 a todos